Eudes Ier de Troyes - Taolenn an diskennidi

Ur pennad tennet eus Rodovid BR, ar c'helc'hgeriadur digor.

Den:944137
Jump to: navigation, search
Ezhomm en deus hor servijer eus kalz loazioù evit diskwel gwezennoù bras. Setu perak ne c'hall gwelout an arvererien dizanv nemet 7 remziad diagentidi ha 7 remziad diskennidi en ur wezenn. Ma vennit gwelout ul lignez a-bezh hep enskrivadur, ouzhpennit an testenn ?showfulltree=yes e dibenn chomlec'h URL ar bajenn-mañ. Mar plij, ne lakait e neblec'h all ebet ul liamm eeun ouzh ur wezenn a-bezh.
11/1 <?> w Eudes Ier de Troyes [Robertian]
titl: Comte de Troyes

2

21/2 <1+?> w Robert de Troyes (Porte-carquois) [Robertien]
ganedigezh: Comte de Troyes {{Anselme Caille|Edition=3|Tome=1|Permalien=http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k76026j/f50.zoom|Page=35}}
eured: <1> w Gisèle (fille de Louis le Bégue) [Carolingien] a. a. 884
32/2 <1+?> ? (Daughter of Odo, Count of Troyes) [?]

3

41/3 <3+?> Amuna [?]
ganedigezh: ~ 880
eured: <2> w García II Sánchez of Gascony [Fezensac] g. 855? a. a. > 920
Patrom:TranslationNeededde relatie die hier met mogelijke ouders wordt gelegd, wordt niet in bronnen bevestigd

Patrom:Link-type:Make-believe

Patrom:Needsources

4

61/4 <4+2> Gersende de Gascogne [Fezensac]
ganedigezh: 915?
eured: <3> w Raymond Pons de Toulouse [Toulouse] g. 900? a. a. 990
marvidigezh: > 972
*969 bemiddelt een overeenkomst tussen de aartsbisschop van Narbonne en het klooster van Saint-Pons de Thomières
  • ongeveer 972 schenking aan Saint-Pons de Thomières, maakt een testament
52/4 <4+2> w William Garcés van Fézensac [Fezensac]
micher: 926 ≤ ? ≤ 960, graaf van Fezénsac
103/4 <4+2> w Arnold I of Astarac [Fezensac]
titl: 926 ≤ ? ≤ 960, Count of Astarac
94/4 <4+2> w Sancho III Garcés de Gascogne [Fezensac]
micher: 930 ≤ ? ≤ 950, Duke of Gascony
marvidigezh: 950 ≤ ? ≤ 955
75/4 <4+2> Andregoto [Fezensac]
86/4 <4+2> Acibella [Fezensac]

5

131/5 <8+4> Andregoto Galíndez [Galindo]
ganedigezh: 900, Marca Hispánica
titl: Reina de Pamplona
eured: <5> Sancho Macerátiz [?]
eured: <6> García Sánchez I de Pamplona (Navarra) [Jimena] g. 919 a. a. 22 C'hwevrer 970
titl: 922 ≤ ? ≤ 943, Condesa de Aragón
marvidigezh: 972, Aibar
Andregoto Galíndez. Condesa de Aragón (V). ?, c. 910 – c. 975. Reina de Pamplona por su matrimonio hacia 934 con García I Sánchez.

Hija del conde aragonés Galindo Aznar II y de su segunda esposa Sancha, hija a su vez de García Jiménez y Onneca Rebelle de Sangüesa y, por tanto, hermanastra paterna de Sancho I Garcés, era a la vez por vía materna prima carnal de su citado marido.

Aunque en circunstancias concretas desconocidas, con ella el condado de Aragón quedó integrado en la Monarquía pamplonesa que se extendió así a través de los valles del curso superior de los ríos Aragón y Gállego hasta los confines de Sobrarbe. No hay constancia de que el condado hubiese sido reclamado, por ejemplo, por su hermanastra mayor Toda, nacida del primer matrimonio del referido Galindo Aznar II en su primer matrimonio con Acibella de Gascuña, y esposas más adelante del conde Bernardo de Ribagorza. Sus nupcias con el joven monarca pamplonés debieron de celebrarse hacia 935 o poco antes, justo una coyuntura política de negociaciones y paces con Abderramán III mantenidas por la reina Toda, viuda de Sancho I Garcés, que en una entrevista celebrada en Calahorra (verano de 934) logró el reconocimiento formal por parte el califa cordobés de García I Sánchez como “señor” de Pamplona y sus tierras riojanas de Nájera. Sin embargo, el monarca pamplonés iba a volver a orientar muy pronto su política hacia el reino de León y a este efecto, para reforzar los estrechos nexos familiares ya existentes entre las dos dinastías regias hispano-cristianas, tomó hacia 941 como nueva esposa a Teresa, hija del rey Ramiro II de León, tras haber repudiado a Andregoto, alegando al parecer la nulidad canónica de su matrimonio con ella por impedimento del parentesco ya reseñado y nada frecuente en el círculo fuertemente endogámico de los príncipes coetáneos. La ruptura no iba a impedir, sin embargo, que el hijo nacido de las disueltas nupcias, el futuro Sancho II Garcés, heredara en su momento el reino paterno (970) y contara además con la fidelísima asistencia de su hermanastro Ramiro Garcés el de Viguera, fruto del segundo matrimonio de García I Sánchez con la citada Teresa Ramírez.

Aunque repudiada, Andregoto conservó el título de Reina y como tal encabezó, por ejemplo, junto con Sancho II Garcés y su mujer Urraca Fernández (29 de junio de 971) la donación de la villa de Javier de Martes, villa oscense próxima a Berdún, a favor del monasterio de San Pedro de Sirena. Instalada en Lumbier, donde “reinaba” (“regina Endergoto in Lumberri”, se consigna expresamente en un documento) y favorecida con una digna dotación de bienes raíces, intervino como mediadora en un conflicto de intereses a favor de la cercana iglesia de Santa María y San Saturnino de Lisabe. Convivió, quizá, algún tiempo con ella su hermana Belasquita, casada con un miembro de la aristocracia local, Enneco López de “Estigi” y Celigueta, esta última villa a escasa distancia también a Lumbier. Cabe finalmente suponer que en este retiro y con la memoria excepcional de bastantes ancianas hizo poner por escrito los antecedentes de su estirpe aragonesa hasta la generación de su tatarabuelo Aznar Galindo I, el primer conde conocido de Aragón, coetáneo de los soberanos francos Carlomagno y su hijo Ludovico Pío, a quienes cabe atribuir la institución de aquel condado hispano-pirenaico.


Bibl.: J. M. Lacarra, “Textos navarros del Códice de Roda”, en Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón (Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Medievales), 1 (1945), págs. 230-250; E. Levi-Provençal, “España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711.1031 d. C.)”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, t. 4, Madrid, Espasa Calpe, 1950 (5.ª ed., 1985); A. Ubieto Arteta, “Doña Andregoto Galíndez, reina de Pamplona y condesa de Aragón”, en Actas del Primer Congreso Internacional del Pirineo. San Sebastián, septiembre de 1950, Zaragoza, Consejo Superior Investigaciones Científicas-Instituto de Estudios Pirenaicos, 1952, págs. 1-19 (separata); R. d’Abadal i de Vinyals, Els comtats de Pallars i Ribagorça, t. 1, Barcelona, Institut d’Estudis Catalans, 1954, págs. 71-115; A. Ubieto Arteta, “Los reyes pamploneses entre 905-970”, en Príncipe de Viana, 24 (1963), págs. 77-82; “La elaboración de las Genealogías de Roda”, en Miscelánea José María Lacarra de Miguel, Zaragoza, Anúbar Ediciones, 1968, págs. 457-464; J. Á. García de Cortázar, El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos x a xiii) introducción a la historia rural de Castilla altomedieval, Salamanca, Universidad, 1969; J. M. Lacarra, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, t. 1, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1972, págs. 65-178; J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. 1, Pamplona, EUNSA, 1979, págs. 92-105; M. Díaz y Díaz, Libros y librerías en La Rioja altomedieval, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 1979; M.ª J. Viguera y F. Corriente (eds.), Ibn Hayyan, Crónica del califa Abdarrahman III an-Nasir entre los años 912 y 942 (Al-Muqtabis V), Zaragoza, Anúbar Ediciones-Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1981; A. Ubieto Arteta, Orígenes de Aragón, Zaragoza, Anúbar Ediciones, 1989, págs. 192-204, 250-263 y 283-305; L. J. Fortún Pérez de Ciriza, Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos ix-xix), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1993, págs. 73-90; A. J. Martín Duque, “El reino de Pamplona”, en M. Riu (coord.), La España cristiana de los siglos viii al xi, II: Los núcleos pirenaicos (718-1035). Navarra, Aragón, Cataluña, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. 7-2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 60-72, 107, 117, 212-219, 237 y 278-299.


Ángel Martín Duque.

http://dbe.rah.es/biografias/9800/andregoto-galindez
112/5 <6+3> w Raymond III de Toulouse [Toulouse]
ganedigezh: 930?
marvidigezh: 972?
163/5 <10> Garsius Arnaldus (Comitus) [Astarac]
ganedigezh: < 975
124/5 <5+?> Gersenda de Fezénsac [Fezensac]
145/5 <10> Faquilena (Gersende) de Astarac [Astarac] 156/5 <5> Sancho V de Gascon [Fezensac]
177/5 <10> Ludovico (Louis) d'Astarac [Astarac]
188/5 <6+3> Adélaide ? (de Toulouse) [Toulouse]
eured: <8> Matfred de Narbonne [Narbonne] g. 933 a. a. 10 Eost 966 ≤ ? ≤ 990
199/5 <9> w Guillaume Sanche de Gascogne [Fezensac]
eured: <9> Urraca de Navarra [Jimena] a. a. 1041
2010/5 <9> Aner Sanche d'Oloron [Oloron]
2111/5 <10+?> Girissenda d'Astarac [Astarac] 2212/5 <6> de Toulouse (Mére d'Amelius) [Toulouse]
2313/5 <6> Arsinde ? (de Toulouse) [Toulouse]
2414/5 <6> Ermesende ? (de Toulouse) [Toulouse]
2515/5 <6> Gersende ? (de Toulouse) [Toulouse]

6

281/6 <13+6> Sancho Garcés II de Pamplona (Navarra) [Jiménez dynasty]
ganedigezh: 935c, Navarra, España
eured: <11> Urraca de Castille [Castille] a. a. 1007
titl: 970 ≤ ? ≤ 994, Rey de Pamplona
titl: 970 ≤ ? ≤ 994, Conde de Aragón
marvidigezh: Kerzu 994c
douaridigezh: Nájera, La Rioja, España, Iglesia del Monasterio de Santa María La Real
Rey de Pamplona y Conde de Aragón. En la HISTORIA GENERAL DE NAVARRA de Jaime del Burgo se cita -haciendo, a su vez, referencia a la obra de José de Moret 'Anales del Reino de Navarra'- que con motivo de la donación de la villa de Alastue hecha por el rey de Pamplona al monasterio de San Juan de la Peña en 987, se titula rey de Navarra, siendo el primero que usó este nombre: reinando Yo, D. Sancho, rey de Navarra, en Aragón, en Nájera y hasta Montes de Oca.... En otros muchos lugares aparece como el primer Rey de Aragón y en otros como el tercero. Enterrado actualmente en Nájera (La Rioja-España) en la iglesia del monasterio de Santa María la Real, templo gótico edificado entre 1422 y 1453. A sus pies se halla el panteón real (reconstruído entre 1556 y 1559) en el que están enterrados varios reyes de Pamplona y de León. En la mencionada HISTORIA GENERAL DE NAVARRA (pág. 487) se dice que: El nombre de Abarca con que se le conoce no era contemporáneo. Aparece en documentos adulterados de San Juan de la Peña, monasterio de Leyre y catedral de Pamplona, cuyas copias son de los siglos XII y XIII.
302/6 <11+?> w Raymond IV de Toulouse [Toulouse]
ganedigezh: 950?
marvidigezh: 975?, Garazo
eured: <12> Adélaïde d'Anjou [Ingelgerien] g. 947 a. a. 1026, Second marriage of Adelaide
353/6 <14+7> Luis de Bigorra [Bigorra]
titl: 956 ≤ ? ≤ 1000, Conde de Bigorra
274/6 <18+8> Raymond de Narbonne [Narbonne]
ganedigezh: 960
eured: <13> Richarde [?]
titl: 977 ≤ ? ≤ 1023, Vicomte de Narbonne
marvidigezh: 1023
295/6 <12+?> Ava de Ribagorza [Ribagorza]
titl: 960, Condesa heredera de Castilla
eured: <14> García Fernández [Castilla] g. 938? a. a. 995
titl: 970, Conde de Castilla
316/6 <11+?> Luitgarde de Toulouse (Letgarde de Rouergue) [Toulouse]
titl: Conde de Urgel
titl: 968, Comtesse de Barcelone et d'Urgell
eured: <15> Borrell II - [Barcelone] g. 927 a. a. 993
267/6 <15> Sança de Castille [Fézensac]
ganedigezh: 1000
eured: <80!> Berenguer Ramón [Barcelona] g. 1005 a. a. 26 Mae 1035
titl: 1022, Comtesse de Barcelone
marvidigezh: 26 Mezheven 1026
368/6 <16> Arnaud d'Astarac (son of Garcia Arnaud) [Astarac]
ganedigezh: 1022
379/6 <13+5> Sancho Sanchez de Erro [Erro]
ganedigezh: 1075, Reino de Aragón
titl: Conde de Tafalla
titl: 1085, Conde de Erro
marvidigezh: 1127 ≤ ? ≤ 1128
3210/6 <11+?> Hughes de Toulouse [Toulouse]
3311/6 <16> Garsenda [Astarac]
3412/6 <14+7> Arnaud de Bigorra [Bigorra]
3813/6 <13+5> Andregoto Sánchez [Sánchez]
3914/6 <13+5> Sancha Sánchez [Sánchez]
4015/6 <13+5> Jimena Sánchez [Sánchez]
4116/6 <13+5> Velasquita Sánchez [Sánchez]
4217/6 <19+9> w Sanche Guillaume de Gascogne [Fezensac] 4318/6 <20> Atil Sanche de Tursan [Tursan]
4419/6 <21+10> Mansion Auriol de la Barthe [La Barthe]
4520/6 <19+9> Gersende de Gascogne [Fezensac] 4621/6 <11+?> de Toulouse (Épouse d'Aimery de Saintes) [Toulouse] 4722/6 <22> Amelius [?]

7

681/7 <29+14> Majorqua de Castilla [Castilla]
titl: Abadesa del monasterio de San Miguel de Pedroso
692/7 <29+14> Onneca de Castilla [Castilla]
titl: Cillaperlata, Abadesa del monasterio de San Juan
titl: Oña, Abadesa del monasterio de San Salvador de Oña
493/7 <28+11> García II Sánchez de Pamplona [Jimena]
ganedigezh: 958
titl: Conde de Aragón, bajo el nombre de García III.
eured: <18> Ximena Fernandez [Núñez de Cea] g. 970 a. a. 1035
titl: 994 ≤ ? ≤ 1004, Rey de Pamplona
marvidigezh: 1004
García II Sánchez. El Trémulo. ?, 965 – 999. Rey de Pamplona, cuarto de la dinastía de los llamados “Jimenos” o, más propiamente “Sanchos”.

La historiografía moderna le ha aplicado sin mayor fundamento el sobrenombre de “El Tremuloso”, “Trémulo” o “Temblón”, tomado de la cronística medieval que lo identificaba con su padre del mismo nombre. Fue el primogénito y sucesor de Sancho II Garcés y su esposa Urraca Fernández, hija del conde Fernán González de Castilla y viuda antes sucesivamente de dos reyes leoneses Ordoño III y Ordoño IV. Aparece documentado por primera vez a los siete años de edad como confirmante de una donación de sus padres al monasterio de San Millán de la Cogolla (14 de julio de 972). Se hizo cargo de la corona y la potestad regia (potestas regia) en los primeros meses de 994 cuando estaba próximo a cumplir su tercera década de vida, es decir, en la plena madurez isidoriana del hombre de aquella época. La monarquía pamplonesa y sus gentes como el resto de la España cristiana padecieron durante su vida un cúmulo creciente de inquietudes, sobresaltos y auténticos desastres que, sin embargo, no parece que se percibieran en las altas esferas eclesiásticas en clave escatológica como una “obsesión por el fin del mundo” a pesar de las copias del tratado escatológico de Beato de Liébana, el “Comentario del Apocalipsis”, existentes entonces en el tesoro librario de San Millán de la Cogolla. Con todo, para los dominios del Reino de Pamplona el período que tuvo como bisagra el cambio de milenio constituye asimismo un paréntesis de silencio cronístico, como si sus gentes estuviesen atravesando en aquellos años de pesadilla una especie de “túnel del tiempo histórico”, una penuria de informaciones autóctonas prolongada durante más de dos siglos. Ni siquiera se conocen, por ejemplo, las circunstancias ni el momento preciso del fallecimiento de Sancho II Garcés y mucho menos del de su hijo y sucesor, García II Sánchez, cuya figura se desvanece de la memoria histórica a partir del 999, como también, por ejemplo, las de su hermano Gonzalo y el obispo pamplonés Sisebuto, tan distinguido en la actualización escrita del acervo historiográfico y cultural pamplonés.

Después de más tres décadas de pugnas fratricidas y cruentas por la realeza incluso con injerencias musulmanas en ellas, se había reafirmado sobre el trono leonés Vermudo II (985). Había soportado este monarca las más profundas y asoladoras embestidas de las huestes del “mayordomo de palacio” o ḥāŷib cordobés Almanzor que desfilaron victoriosas por los núcleos de población más representativos del reino, como León, Astorga e incluso Compostela y su santuario del apóstol Santiago. De poco sirvió entre tanto la gallarda defensa de la frontera leonesa del curso superior del Duero protagonizada por el mencionado conde García Fernández de Castilla, vencido y muerto finalmente a manos de lo sarracenos (995). Y todavía en el mismo torbellino de calamidades falleció el propio Vermudo II (999) dejando un heredero menor de edad, Alfonso V, en el mismo año precisamente en que desaparecía sin dejar rastro su primo materno García II Sánchez, sucedido también por un hijo menor de edad, Sancho III Garcés el Mayor. Cuando García II Sánchez comenzó su breve reinado de apenas un lustro, la prórroga de la última tregua con los musulmanes había requerido poco antes la presencia en Córdoba (993) de un miembro de la familia regia, en este caso de su segundo hermano Gonzalo Sánchez, encargado de conquistar “el cariño” de Almanzor y dar pruebas cumplidas de obediencia. Se trataba de otro compromiso aparentemente amigable con Córdoba realizado por mera conveniencia y en circunstancias de evidente inferioridad militar. Resultaba una pausa más de humillación sin duda necesaria dentro de la línea política de oposición radical entre los dos irreconciliables espacios de civilización y cultura, cristiandad e islam. Y por esto tanto para la sociedad pamplonesa como para la leonesa no suponían tales negociaciones y acuerdos un repudio efectivo del programa de “liberación” cristiana de la Hispania irredenta. Desde sus altivas muestras de hegemonía, el todopoderoso ḥāŷib cordobés trataba por su lado de evitar las eventuales conjunciones de de sus enemigos natos basadas en los permanentes lazos de solidaridad religiosa y familiar. Con la desaparición de Sancho II Garcés la corte cordobesa debió de considerar cancelada la citada tregua renovada el año anterior tan precariamente como las anteriores. En todo caso, hacia principios del verano del propio año 994 la furia musulmana se desató redoblada por las riberas del Ebro y, desviándose hacia el norte, el ejército de Almanzor avanzó profundamente hasta los muros de la vieja ciudad de Pamplona, cuna simbólica y corazón del reino de su nombre, rendida al cabo solamente de cinco días de asedio. Las acostumbradas promesas de sumisión y lealtad política por parte de nuevo monarca lograron una vez más un breve alivio en los fragores bélicos. Cuando estaba a punto concluir el trienio habitual de la tregua (997) y al tener noticia del ataque contra Calatayud y la muerte de un prócer del linaje tuyibí que regía la gran región de Zaragoza por una partida de caballeros salida de los dominios pamploneses, respondió Almanzor con la matanza de medio centenar de cautivos del reino pirenaico retenidos en Córdoba como rehenes, uno de ellos hecho sacrificar a manos del niño de doce años ‘Abd al-Raḥmān “Sanchuelo”, el sobrino carnal por vía materna de García II Sánchez. Éste tuvo que avenirse a solicitar una nueva tregua y liberar a los presos musulmanes que se hallaban en su poder. En esta ocasión la paz solamente duró dos años y a continuación se sucedieron tres o, probablemente, cuatro campañas más. En una profunda embestida las huestes sarracenas remontaron el curso de los ríos Aragón o el Ega para volver a alcanzar sobre Pamplona, que en esta ocasión fue completamente arrasada (999) y no debió de quedar piedra sobre piedra de la iglesia catedralicia de Santa María, que sin duda había sido reconstruida después de las ruinas sembradas tres cuartos de siglo atrás por la famosa campaña de ‘Abd al-Raḥmān III. Al cabo de casi cien años más tarde todavía se iba a evocar patéticamente la desolación de la sede episcopal cuyo propio nombre había estado a punto de ser borrado de las páginas de la historia. De la siguiente campaña se sabe que discurrió por las “colinas de Pamplona”, es decir, de la región pamplonesa, y en ella entregada a las llamas cierta iglesia de Santa Cruz de ubicación actualmente desconocida. Las tropas musulmanas provenían de tierra castellana, en Cervera, cerca y al norte de Clunia (Coroña del Conde, Burgos), donde habían arrollado (1000, julio 29) a las fuerzas cristianas reunidas “desde Pamplona hasta Astorga” bajo el mando del nuevo conde castellano Sancho García, lo que permite pensar que los dos reyes cristianos, caudillos natos en semejantes tesituras, ya habían fallecido dejando además herederos menores de edad como se ha indicado. Los estragos se habían sucedido de tal forma que incluso se borró cualquier memoria sobre el momento y las circunstancias de la desaparición de García II Sánchez, prácticamente desconocido en las crónicas medievales. Como una probable muestra del desconcierto y hasta pánico general causado por semejante situación entre ciertas minorías del país, podría situarse en los dominios pamploneses el lugar de procedencia al menos de una buena parte de los monjes exiliados por aquellos años que, refugiados en la gran abadía borgoñona de Cluny, habían pedido al abad Odilón seguir en la comunidad anfitriona sus pautas litúrgicas de origen hispano-godo según noticia de un cronista borgoñón coetáneo. No debieron de ser, sin embargo, considerables las bajas sufridas por los miembros de la nobleza consagrados al oficio de las armas, pues su entrenamiento permanente y sus ágiles monturas les permitían escapar con relativa facilidad de las arremetidas del enemigo para refugiarse en las montañas cercanas. Cabe, por otro lado, suponer siquiera muy vagamente las angustias y pérdidas materiales de las poblaciones campesinas que, asentadas en núcleos próximos a las vías de comunicación preferidas en sus desplazamientos por el ejército enemigo, huirían despavoridas con sus mínimos ajuares y algunas cabezas de ganado hacia los montes más próximos, mientras las tropas cordobesas vaciaban los graneros, arrasaban las pobres viviendas e incendiaban los sembrados. Es muy probable, por lo demás, que el cuerpo del difunto monarca fuera inhumado en San Esteban de Deyo (Monjardín) donde con toda certeza descansaban los restos mortales de sus tres antecesores en la cúspide de la realeza pamplonesa. Habían ido desapareciendo sucesivamente también sus más próximos parientes varones, sus hermanos Ramiro y Gonzalo y, como su primogénito y sucesor Sancho III el Mayor sólo contaba con diez años de edad, debieron de encomendarse las funciones o potestad regia a su tíos segundos Sancho y García Ramírez, los más cercanos parientes masculinos que le quedaban. Pero en aquellos años de severa forja de su personalidad entre tantos aprietos y aflicciones, debieron de tenerlo continuamente a su lado, en mayor grado que nadie, las dos reinas viudas, su madre Jimena y, en especial, su abuela Urraca Fernández, tan baqueteada ésta en su larga y movida existencia y cuyo nombre de Urraca se había asignado a la única hermana, pues no es seguro que fuese también hermana suya la domna Sancha Sánchez que figura como confirmante detrás de sus tíos Sancho y García Ramírez en un diploma de 991.


Bibl.: E. Levi-Provençal, “España musulmana hasta la caída del califato de Córdoba (711.1031 d. C.)”, en R. Menéndez Pidal (dir.), Historia de España, IV, Madrid, Espasa Calpe, 1950 (5.ª ed. 1985), págs. 302 y 423-429; J. Pérez de Urbel, Sancho el Mayor de Navarra, Madrid, Institución Príncipe de Viana, 1950, págs. 13-21; A. Ubieto Arteta, “¿Dónde está el panteón de los primeros reyes pamploneses?”, en Príncipe de Viana, 19 (1958), págs. 267-277; M. Ali Makki, “La España cristiana en el diwan de Ibn Darray”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, 30 (1963-1964), págs. 76- 79; J. Á. García de Cortázar, El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X a XIII), introducción a la historia rural de Castilla altomedieval, Salamanca, Universidad, 1969; J. M.ª Lacarra, Historia política del reino de Navarra desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, I, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1972, págs. 152-160; A. Cañada Juste, La campaña musulmana de Pamplona. Año 924, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1976; E. Benito Ruano, El mito histórico del año Mil, León, Colegio Universitario, 1979; L. Molina, “Las campañas de Almanzor a la luz de un nuevo texto”, en Al-Qantara, 2 (1981), págs. 209-263; J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, I, Pamplona, EUNSA, 1979, págs. 110-114; M.ª J. Viguera, Aragón musulmán, Zaragoza, Librería General, 1981, págs. 121-133; A. Ubieto Arteta, Orígenes de Aragón, Zaragoza, Anubar Ediciones, 1989, págs. 203, 244, 299 y 307-317; A. Cañada Juste, “Las relaciones entre Córdoba y Pamplona en la época de Almanzor (977-1002)”, en Príncipe de Viana, 53 (1992), págs. 371-390; L. J. Fortún Pérez de Ciriza, Leire, un señorío monástico en Navarra (siglos IX-XIX), Pamplona, Institución Príncipe Viana, 1993, págs. 73-90; A. Martín Duque, “El reino de Pamplona”, Historia de España Menéndez Pidal, VII- 2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 118-123; G. Martínez Díez, El condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda, 2, Valladolid, Junta de Castilla y León-Marcial Pons Historia, 2005, págs. 517-576.


Ángel Martín Duque

http://dbe.rah.es/biografias/10261/garcia-ii-sanchez
544/7 <29+14> Elvira de Castille [Castille]
ganedigezh: 965
marvidigezh: 1017
555/7 <30+12> w Guillaume III de Toulouse (Taillefer) [Toulouse]
ganedigezh: < 969
eured: <19> Arsende [?]
titl: 978 ≤ ? ≤ Gwengolo 1037, Count of Toulouse
eured: <20> Эмма de Provence [Прованские] g. 975? a. a. > 1063
marvidigezh: >14 Gwengolo 1037
douaridigezh: Toulouse (31), Saint-Sernin
516/7 <31+15> Ramón Borrell [Barcelona]
ganedigezh: 26 Mae 972
titl: 992, Conde de Barcelona
eured: <21> Ermessende de Carcassonne [Comminges] g. 975? a. a. 1 Meurzh 1058
marvidigezh: 25 C'hwevrer 1017
567/7 <31+15> w Ermengol I de Córdoba [Urgel]
ganedigezh: 974
titl: 992, Conde de Urgel
marvidigezh: 1011, Córdoba
678/7 <29+14> Gonzalvo de Castilla [Castilla]
marvidigezh: 979
599/7 <28+11> Ramiro de Navarra [Jimena]
marvidigezh: 992
5010/7 <27> Berenguer Narbonne [Narbonne]
ganedigezh: 995
eured: <22> Gersende Besalú [Cerdanya]
titl: 1023, Viscount of Narbonne
marvidigezh: 1067
5311/7 <29+14> Sancho García de Castilla [Casa de Lara]
titl: Conde de Álava
titl: Conde de Monzón
eured: <23> Urraca Gómez [Banu Gómez] a. a. 1025
titl: 995 ≤ ? ≤ 1017, Conde de Castilla
marvidigezh: 5 C'hwevrer 1017
douaridigezh: Oña, Burgos, Castilla y León, España, Enterrado en el monasterio de San Salvador de Oña.
III Conde independiente de Castilla
6012/7 <28+11> Gonzalo de Navarra [Jimena]
marvidigezh: 997
4813/7 <26+80!> Raimundo Berenguer I, o Velho [Barcelona]
ganedigezh: 1022
titl: 1035, Conde de Barcelona
eured: <24> Elisabet de Nîmes [Nîmes]
eured: <25> Blanca de Narbonne [Zuberoa]
darvoud all: <25!> Blanca de Narbonne [Zuberoa] , Répudiation
eured: <26> Almodis de La Marche [La Marche] g. 1020 a. a. 17 Du 1071
marvidigezh: 1076
7114/7 <29+14> Urraca de Castilla [Castilla]
titl: Covarruvias, Abadesa de la colegiata de San Cosme y San Damián
marvidigezh: 1039
5215/7 <30+12> Leutgarde Toulouse [Toulouse]
5716/7 <31+15> Ermengarda de Barcelone [Barcelone]
5817/7 <31+15> Riquilda de Barcelone [Barcelone]
6118/7 <28+11> Urraca Sánchez (de Navarra) [Jiménez]
6219/7 <36+?> Guillaume (Vilelmus) Arnaudus (Pelagos) [Astarac] 6320/7 <27+13> Guillaume I de Minerve [Minerve]
6421/7 <31> Aldria de Barcelone [Barcelone]
6522/7 <31> Bona de Barcelone [Barcelone]
6623/7 <26+80!> Sanç Bergenguer de Barcelone [Barcelone]
7024/7 <29+14> Toda de Castilla [Castilla]
7225/7 <37+?> Maria Sanchez de Navarra [Navarra] 7326/7 <37+?> Gil Sánchez [Sánchez]
7427/7 <37> Diego Санчес [Sánchez] 7528/7 <42+109!> Alausie de Gascogne [Fezensac] 7629/7 <43> Sanche Atil de Tursan [Tursan]
7730/7 <44> Auriol-Manse de la Barthe [La Barthe]
7831/7 <46+17> de Saintes (Épouse de Maurice d'Anjou) [Saintes]

8

1071/8 <74+29> Мэри Диас Санчес [Sánchez]
darvoud all: дочь Диего Санчеса, погибшего в битве при Уклеше
eured: <32> w Родриго Муньос де Гусман [Гусман]
882/8 <61+?> Abd al-Rahman Sanchuelo ? (Ibn Sanchul, Mâafir) [?]
ganedigezh: 983, Córdoba (Andalusia), Al-Andalus
marvidigezh: 1009, Córdoba (Andalusia), Al-Andalus
titl: 1009, Califa de Córdoba
Patrom:Needsources

Patrom:Controversial

  • "Abd al-Rahman Sanchuelo (983 – 3 March 1009), born and died in Córdoba, was the son of Almanzor
813/8 <49+18> Санчо III Гарсес Наваррский (Великий) [Хименес]
ganedigezh: 990?
titl: 1004 - 1035, Король Наварры
titl: 1004 - 1035, Граф Арагона
eured: <83!> Muniadona de Castilla [Castilla] g. 995 a. a. 1067
titl: 1029 - 1035, Король Испанцев
marvidigezh: 18 Here 1035
824/8 <54+?> Afonso V [Astur]
ganedigezh: 994
titl: 999 ≤ ? ≤ 1028, Rei de Leão
marvidigezh: 7 Eost 1028
835/8 <53+23> Muniadona de Castilla [Castilla]
ganedigezh: 995
eured: <81!> Санчо III Гарсес Наваррский (Великий) [Хименес] g. 990? a. a. 18 Here 1035
titl: 1029, Condesa de Castilla.
darvoud all: 1035
marvidigezh: 1067
866/8 <55+20> Pons Guillaume de Toulouse [Toulouse]
ganedigezh: 996
titl: comte de Toulouse
eured: <26!> Almodis de La Marche [La Marche] g. 1020 a. a. 17 Du 1071
marvidigezh: 1060, Toulouse (31)
douaridigezh: Toulouse (31), Saint-Sernin
807/8 <51+21> Berenguer Ramón [Barcelona]
ganedigezh: 1005
titl: 1017, Count of Barcelona
eured: <26!> Sança de Castille [Fézensac] g. 1000 a. a. 26 Mezheven 1026
eured: <33> Guisla de Lluca [Lluca] g. 1012 a. a. 1079
marvidigezh: 26 Mae 1035
1028/8 <53+23> Garcia de Castilla (Garcia II) [Castilla]
ganedigezh: 1010
eured: <34> Sancha de Leon [Leon]
titl: 1017, Conde de Castilla y Álava
marvidigezh: 13 Mae 1029, León, España
1019/8 <53+23> Tigridia Sánchez de Castilla [Castille]
titl: 1011?, Oña, Burgos, Castilla y León, España, Abadesa del monasterio de San Salvador de Oña.
douaridigezh: 1033?, Oña, Monasterio de San Salvador de Oña
9810/8 <53+23> Beatriz de Castilla [Castilla]
marvidigezh: 1026
10911/8 <53> Urraca de Castilla [Castilla]
7912/8 <48+26> Raimundo Berenguer II [Barcelona]
ganedigezh: 1053
titl: 1076, conde de Barcelona
eured: <35> Mathilde de Hauteville [Hauteville] g. 1059 a. a. 1112
marvidigezh: 6 Kerzu 1082
9713/8 <48+26> Berenguer Ramon de Barcelone (Berenguer Ramon II) [Barcelone]
ganedigezh: 1053
titl: 1076, Comte de Barcelone
marvidigezh: 1097
9014/8 <48+26> Ines de Barcelone [Barcelone]
eured: <36> Guigues II d'Albon (dit : Pinguis) [Albon] g. 1025? a. a. 1079
titl: 10 Mae 1070, Comtesse de Grévisaudan et de Briançonnais
8415/8 <50+22> Rixende Narbonne [Narbonne]
titl: Viscountess of Millau
eured: <37> Richard II Millau [Millau] g. 1000 a. a. 1051
marvidigezh: Genver 1080
10316/8 <72+28> Lope Diaz de Haro (Lope Diaz I de Haro, Apodado el de Najera,) [Haro]
ganedigezh: 1100?
titl: Alférez Real de Castilla. desde el año 1158
eured: <38> Mencia Arias [?]
eured: <39> Aldonza Rodriguez de Castro [Castro]
titl: 1124 ≤ ? ≤ 1170, IV Señor de Vizcaya. Desde el año 1124 hasta el 1170.
marvidigezh: 1170
Lope Diaz de Haro; El de Nájera. Conde y señor de Vizcaya. ?, c. 1105 – V.1170. Conde, tenente terrae.

Conde castellano, hijo de Diego López de Haro I y de María Sánchez. Desposeído de los territorios vizcaínos —señorío familiar— tras la derrota y muerte de su padre frente a las tropas de Alfonso el Batallador (1124), se mantuvo fiel a la Casa Real castellano-leonesa.

En la primavera de 1126 acató al nuevo soberano, Alfonso VII, junto a quien luchó por recuperar el control de los territorios castellanos y riojanos aún en poder del Batallador. Por entonces, Nájera, plaza muy vinculada a los Haro, estaba en manos de nobles afines a Alfonso I y lo mismo podría decirse del señorío vizcaíno. En lo que respecta a los territorios vascos, las paces de Támara (1227) legitimaron el control navarro de aquellos territorios, en manos del conde Ladrón desde la derrota de Diego López de Haro.

La reacción castellano-leonesa se vio beneficiada por la muerte de Alfonso I de Aragón y la restauración de la independencia navarra por García Ramírez.

En mayo de 1135, se halla Lope Díaz de Haro al frente de la Vizcaya nuclear, aunque Durango y las comarcas guipuzcoanas permanecieron en manos del rey García. No obstante, Alfonso VII, que había asumido la dignidad imperial, no tardó en aceptar el vasallaje de García IV, reconociendo su posesión de los territorios vascos bajo fórmulas de vasallaje. El desplazamiento de los Haro se vio completado con la permanencia del conde Ladrón Íñiguez en Vizcaya, Álava y Guipúzcoa, si bien un nuevo enfrentamiento armado le deparó su captura y derrota por las tropas castellanas. El conde fue obligado a prestar vasallaje a Alfonso VII y a reconocer la incorporación de Álava a Castilla, mientras que Vizcaya y Guipúzcoa permanecían bajo soberanía navarra a cargo de Vela Ladrón, hijo del anterior.

Entre tanto, Lope Díaz de Haro I vio recompensada su fidelidad a Alfonso VII con la dignidad condal, la concesión de tierras al oeste del río Nervión, entre ellas las Encartaciones, y la tenencia de varias comarcas y fortalezas de Castilla la Vieja y La Rioja occidental.

Incluso se llega a documentarle al frente de Álava durante el sometimiento del conde Ladrón, aunque algo debió empañar la relación entre Alfonso VII y su vasallo, pues el conde Lope desaparece de la Corte en 1140. El motivo de la desavenencia pudo estar en el reconocimiento del dominio navarro sobre Vizcaya o en algún desacuerdo sobre los territorios y tenencias entregados a su cargo. De hecho, la actitud hostil de García Ramírez en los años previos, pese a haber jurado vasallaje al Emperador, fue solventada con nuevas paces en 1140, que volvieron a sancionar el control navarro de los territorios vascos.

No se sabe si Lope Díaz de Haro I participó en la conquista del Alto Valle del Guadalquivir y la ciudad de Almería (1147), pues nada dicen las fuentes.

No obstante, parece que había recuperado el favor regio, aunque ello no evitó nuevos acuerdos entre Alfonso VII y la familia Ladrón, quienes confirman en los diplomas de Sancho III desde 1153, aún bajo la autoridad del Emperador. La presencia de Don Sancho III en Nájera explica la vinculación de Lope Díaz de Haro I con el que sería sucesor de Alfonso VII, pues el conde era tenente de aquella localidad y se había asentado en las comarcas del Alto Ebro. En los primeros meses de 1158, al poco de acceder Sancho III al trono castellano, se halla al magnate a cargo de la alferecía regia, sin abandonar su decidida participación en el gobierno y defensa de La Rioja durante los años difíciles que siguieron a la muerte del Soberano.

Las disputas políticas durante la minoría de Alfonso VIII, cuya Corte se encontraba dominada por los Lara, ampliaron el poder de Lope Díaz de Haro, pues la conflictividad reinante en las comarcas fronterizas de Castilla y León dejaron el sector nororiental en manos del tenente de Nájera, que también controlaba Castilla la Vieja y Trasmiera. El conde Lope Díaz gozó de gran autonomía y poder en los territorios bajo su mando, en connivencia con los Lara. Esta actitud encontró su paralelismo en las alianzas matrimoniales, pues Lope Díaz de Haro casó con Aldonza, dama gallega emparentada con los Traba y, por tanto, familiar de Teresa Fernández, esposa de Nuño Pérez de Lara. A su vez, dos de las hijas de Lope Díaz enlazaron con Álvaro Pérez y Pedro Rodríguez de Lara, mientras que su hijo y heredero, Diego López de Haro II, contrajo esponsales con María Manrique de Lara.

Los ataques navarros en torno a 1163, cuando Sancho VI llegó a ocupar Logroño, Álava, Grañón y otras localidades de la región, evidencian la debilidad castellana durante aquellos años. Sin embargo, no se puede olvidar que esta fecha coincide con la marcha del conde Vela Ladrón, noble navarro que había acudido a la Corte castellana unos años antes y que estuvo al frente de Álava y gran parte de Vizcaya antes, durante y después de su presencia en Castilla, pues su regreso a la obediencia navarra supuso el retorno a este reino de las comarcas vascas que controlaba. En momentos como éste se demostró la valía del conde Lope Díaz y el oportunismo de sus acuerdos con los Lara, pues los castellanos no tardaron en recuperar posiciones en La Rioja, hasta que las paces de 1167 pusieron formalmente fin a las hostilidades. Eso sí, reconociendo la ocupación navarra de Logroño.

La confianza que los Lara otorgaron a Lope Díaz de Haro I se plasma perfectamente en 1165, cuando el conde y su yerno Álvaro Pérez de Lara se encargaron temporalmente de la custodia del joven Alfonso VIII.

El magnate aprovechó la ocasión para beneficiar al monasterio najerense de Santa María la Real, contando con la complicidad de Álvaro Pérez de Lara y Pedro Jiménez de los Cameros. Eran momentos difíciles, pues a los conflictos existentes con el reino de León se sumaba la continua hostilidad navarra en La Rioja, frenada por la presencia del conde Lope Díaz de Haro en Nájera y su fidelidad, como la de los señores de los Cameros, a Alfonso VIII. Es posible que la dificultad de defender los territorios a su cargo llevara a Lope Díaz de Haro a renunciar al control de Castilla la Vieja, en manos del conde Nuño Pérez de Lara en 1169, aunque mantuvo el gobierno de Nájera.

El conde Lope Díaz de Haro I pudo contemplar el acceso de Alfonso VIII a la mayoría de edad, pero no vivió mucho más, pues falleció en la primavera de 1170. Fue entonces cuando el conde Nuño de Lara, anterior regente de Castilla, recibió la tenencia de Nájera.

En lo que respecta a Vizcaya, la parte oriental del señorío y los territorios de Álava estuvieron controlados por la familia Ladrón, por lo que Lope Díaz de Haro sólo pudo transmitir a su hijo el gobierno del sector occidental vizcaíno, próximo a su tenencia de Trasmiera.

Lope Díaz de Haro I había casado en dos ocasiones, sin que se conozca el nombre de su primera mujer.

De este enlace nacieron Lope y Sancho López, aparte de otras dos probables hijas, Sancha y María.

Sin embargo, su descendencia más destacada fue la habida en la condesa Aldonza. De este matrimonio nacieron Diego López de Haro II, que le heredó al frente de su parentela y dominios, y Rodrigo, García, Urraca, Mencía, Estefanía, Aldonza, Elvira y Toda López. De ellos, aparte del mencionado sucesor, son de destacar Urraca López de Haro, reina de León por su matrimonio con Fernando II, y la condesa Mencía, que llegó a ser abadesa del monasterio de San Andrés de Arroyo y testamentaria de Alfonso VIII.


Bibl.: J. A. Llorente, Noticias históricas de las tres provincias vascongadas [...] de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya y el origen de sus fueros, Madrid, Imprenta Real, 1806-1808, 5 vols.; L. de Salazar y Castro, Historia genealógica de la Casa de Haro, Madrid, Imprenta Vicente Rico, 1920, 2 vols. (ed., pról. y notas de D. de la Válgoma y Díaz-Varela, Madrid, Real Academia de la Historia, 1959); L. Sánchez-Belda (ed.), Chronica Adefonsi Imperatoris, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1950; J. González González, El Reino de Castilla y León en la época de Alfonso VIII, Madrid, CSIC, 1960; E. de Labayru, Historia general del señorío de Vizcaya, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1968; VV. AA., Edad Media y señoríos: El señorío de Vizcaya, Bilbao, Excma. Diputación de Bizkaia, 1972; G. de Balparda y de las Herrerías, Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros, Bilbao, Caja de Ahorros Municipal, 1974; G. Monreal Cía, Las instituciones públicas del Señorío de Vizcaya (hasta el siglo xviii), pról. de A. García Callo, Bilbao, Diputación de Vizcaya, 1974; M. Recuero Astray, Alfonso VII Emperador: el imperio Hispánico en el siglo xii, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1979; B. F. Reilly, The Kingdom of León-Castilla under Queen Urraca, 1109-1126, Princeton, Princeton University Press, 1982; VV. AA., Congreso de estudios históricos sobre Vizcaya en la Edad Media, San Sebastián, Txertoa, 1986; J. Canal Sánchez- Pagín, “La casa de Haro en León y Castilla durante el siglo xii. Nuevas conclusiones”, en Anuario de Estudios Medievales, XXV, 1 (1995), págs. 3-37; J. A. García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, “El señorío de Vizcaya: personalidad y territorialidad en la estructura institucional de un señorío bajomedieval”, en M. Á. Ladero Quesada, et al., Poderes públicos en la Europa Medieval: principados, reinos y coronas, XXIII Semana de Estudios Medievales, Estella, 22-26 de julio de 1996, Pamplona, Departamento de Educación y Cultura, 1997, págs. 117-148.


Antonio Sánchez de Mora: http://dbe.rah.es/biografias/43974/lope-diaz-de-haro
10517/8 <72+28> Gil Díaz [Díaz]
marvidigezh: < 1168
10418/8 <72+28> Sancho [?]
titl: Tenente de Treviana
marvidigezh: > 1170
8519/8 <51+21> w Estefania de Barcelone [Barcelone] 8720/8 <49+18> Urraca Garcés de Pamplona [Jiménez]
Urraca Garcés. Navarra, f. s. X – ?, p. m. s. XI. Reina de León, segunda esposa de Alfonso V y regente de Vermudo III.

Era hija de García II Sánchez, Rey de Navarra, y de la leonesa Jimena. Contrajo matrimonio con Alfonso V en el año 1023 poco tiempo después de la muerte de la reina Elvira Menéndez. A la celebración de estos esponsales se había opuesto el abad Oliva a quien el rey navarro Sancho el Mayor había consultado dado el parentesco de los contrayentes, ya que ambos eran biznietos de Fernán González. Al lado de Alfonso como Reina aparece el 13 de noviembre del año 1023 haciendo la donación al fiel notario regio Sampiro de Villaturiel que había pertenecido a Eicta Fossátiz y que perdió por haberse rebelado. Urraca acompañó en los tres años siguientes al rey Alfonso por tierras galaicas. Allí el 29 de octubre del 1024 agregaron la diócesis de Tuy que había quedado destruida por la penetración normanda del año 1015, a la diócesis de Santiago de Compostela. El 30 de agosto del año 1025 Alfonso y Urraca presiden el juicio habido entre el obispo de Lugo, don Pedro, y unas gentes de los alrededores de Braga sobre la condición ingenua o servil de dichas gentes. Luego, y a petición del mismo obispo lucense confirmaron a esta iglesia las posesiones que los Reyes sus predecesores le habían otorgado, pues se le habían quemado algunos diplomas.

Muerto Alfonso V ante los muros de Viseo en el año 1028, tuvo que hacerse cargo de la tutoría del joven Vermudo III que tenía tan sólo once años. Los desórdenes que se extendieron por todo el Reino en los inicios de este reinado fueron afrontados con fortaleza por la reina Urraca, como lo demuestra la lucha mantenida contra Oveco Rudesíndiz, que tenía la potestad sobre Lugo y otras partes de su territorio y que por ser primo de la reina Elvira Menéndez, había sido de los nobles más favorecidos por el rey Alfonso V. La reina Urraca le reclamó el territorio y, a pesar de la resistencia del conde galaico, pudo recuperarlo y dárselo a la Iglesia de Lugo. El 30 de diciembre del año 1028 Vermudo y Urraca daban a la Iglesia de Santiago y a su obispo Vistruario, que había sido padrino del joven Monarca, la tierra llamada de Carnota y la villa de Cordario. Al escriba de este documento se le deslizó el error, llevado quizá por la costumbre, de poner Vermudo junto con mi esposa Urraca, Reina, lo que llevó a algunos cronistas antiguos a atribuirle a Vermudo un matrimonio que en realidad no existió, pues era su madrastra. En otros documentos Vermudo llamó a Urraca su tía. Así lo hizo cuando el 31 de mayo del año 1030 ambos cambiaron varias propiedades con el Monasterio de Santa María de Obona, o cuando al año siguiente dieron a Fruela Muñoz, conde del Alto Órbigo, la villa de Regos que había sido de la reina Elvira García, madre de Alfonso V.

Durante estos años, apoyada por su madre Jimena, Urraca participó activamente en las acciones de gobierno. En 1032 concertó el matrimonio de su sobrino Fernando, segundo hijo de Sancho el Mayor de Navarra, con la hermana de Vermudo, Sancha, la malograda prometida del infante García. En mayo de este año Vermudo con “mi amita la reina Urraca”, dio Villavente con todas sus pertenencias como las habían tenido sus antepasados, al obispo leonés Servando. Poco después aparece Vermudo con la reina Urraca en Santiago de Compostela, a cuya Iglesia concedieron los bienes que fueron de Sisnando Galiárez, nieto de Menendo González, que junto con sus hermanos mató, depredó villas enteras, realizó raptos y se apoderó de muchos bienes. Los desórdenes y levantamientos nobiliarios de los años de 1032 y 1033 iban a hacer posible la llegada a León de Sancho el Mayor. No se sabe si vino para tutelar los derechos de su hermana Urraca y de Vermudo, o llevado por sus afanes imperialistas.

Hasta principios del año 1035 Urraca continuó titulándose reina de León. En febrero de este año Vermudo aparece ya casado con Jimena y el papel de Urraca se vio eclipsado. Con ella habían venido de la Corte navarra varias damas, entre otras, María Velázquez, que llegó a tener una fortuna importante con la que construyó un Monasterio, el de San Pedro y San Pablo, junto a la Puerta del Conde de la capital leonesa y al que dotó muy espléndidamente.


Bibl.: P. E. Flórez, España Sagrada, t. XXXV, Madrid, Antonio Marín, 1784; P. M. Risco, Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes, Madrid, Oficina de Blas Román, 1792; Fr. J. Pérez de Urbel, Historia del Condado de Castilla, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1945; Sancho el Mayor de Navarra, Madrid, 1950; España cristiana 711-1038, Madrid, Espasa Calpe, 1956; J. M. Lacarra, “La intervención de Sancho el Mayor en el Condado de Castilla y en el reino de León”, en VV. AA., Homenaje a J. E. Uranga, Pamplona, 1971, págs. 31-43; L. Núñez Contreras, “Colección diplomática de Vermudo III, Rey de León”, en Historia, Instituciones, Documentos, 4, Sevilla, 1978, págs. 381- 515; J. M.ª Fernández del Pozo, “Alfonso V, Rey de León. Estudio Histórico-Documental”, en León y su Historia, t. V, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro (CEISI), págs. 10-262; J. M. Ruiz Asencio, Colección documental del Archivo de la Catedral de León (986-1031), León, CEISI, 1987; M. Herrero de la Fuente, Colección diplomática del monasterio de Sahún II, (1000-1073), León, CEISI, 1988; J. M. Ruiz Asencio, Colección documental del Archivo de la Catedral de León (1032-1109), IV, León, CEISI, 1990; J. Rodríguez Fernández, La monarquía leonesa, El reino de León en la Alta Edad Media, León, CEISI, 1995, págs. 129-413; J. M.ª Fernández del Pozo, Alfonso V (999-1028). Vermudo III (1028-1037), Burgos, La Olmeda, 1999.


José María Fernández del Pozo

http://dbe.rah.es/biografias/34376/urraca-garces
8921/8 <62+27> Sancho Vilelmez de Aibar (d'Astarac) [Astarac]
Genealogica Comitum Guasconiæ names "Sancium" as the son of "Guillaume"
9122/8 <48+26> Sancha de Barcelone [Barcelone]
9223/8 <50+22> Bernard-Bérenger de Narbonne [Narbonne]
9324/8 <48+26> Adelaida de Barcelone [Barcelone]
eured: <41> Bernard I de Besalú [Besalú] g. 974 a. a. 20 Gwengolo 1020
9425/8 <50+22> Ermengarde de Narbonne [Narbonne]
eured: <42> Raimond d'Anduze [Anduze] g. 1055 a. a. 1109
9526/8 <63> Raymond de Minerve [Minerve]
9627/8 <51+21> Borrell de Barcelone [Barcelone]
9928/8 <53+23> Fernán de Castilla [Castilla]
10029/8 <53+23> Semena de Castille [Castille]
10630/8 <72+28> Fortún Díaz [Díaz]
10831/8 <75+30> Actilde d'Angoulême [Taillefer]
eured: <43> N de Montberon [Montberon] a. a. < 1111
11032/8 <76> Auger de Tursan [Tursan]
11133/8 <77> Sanche Ier de la Barthe [La Barthe]
11234/8 <55+19> Raymond de Toulouse [Toulouse]
11335/8 <55+19> Aialric de Toulouse [Toulouse]
11436/8 <55+20> Bertrand de Toulouse [Toulouse]
11537/8 <55+?> Emma de Toulouse [Toulouse]
Views
Ostilhoù personel
Enklask araokaet